Un logotipo azul y blanco para asesores alcistas

Valorización de Intangibles

En un mundo global, donde los mercados están formados por un gran número de empresas que ofrecen el mismo producto o servicio con mínimas diferencias, el posicionar adecuadamente una marca o patente, tener contratos firmados a mediano y largo plazo con clientes importantes, incorporar a proveedores que te permitan tener un menor tiempo de entrega a tus clientes, contar con el software más eficiente, tener a distribuidores de calidad o incluso poseer una franquicia importante, se convierte en una ventaja competitiva relevante en la generación de valor de los negocios, y por ende, en el valor de mercado de una empresa, por lo tanto valorar un intangible ya no tiene un enfoque transaccional u operativo sino de generación o destrucción de valor para las empresas. 


Upside Advisors considera que la alta gerencia debe medir el valor de mercado de sus intangibles periódicamente por lo menos cada seis meses -o una vez por año- y potenciar la implementación de iniciativas estratégicas que incrementen su valor.

Upside Advisors te ayuda a identificar esos activos intangibles valiosos que representan el “valor oculto” de las organizaciones que podrían ser un elemento muy importante para lograr el upside esperado en una negociación durante un proceso de M&A. Incluso si la empresa en estudio no tiene una buena situación financiera.

Un círculo blanco con un borde naranja sobre un fondo blanco.

Objetivos de la Valoración de Intangibles para los Empresarios

Un cartel que dice ``inicio'' sobre un fondo blanco.

Sirve como punto de referencia para la negociación de compraventa de un negocio por la importancia de los activos intangibles sobre el valor empresa. El valor final será el objetivo de la decisión compraventa del negocio y la fijación de valor de mercado de las acciones.

Un dibujo lineal de un apretón de manos con edificios en el fondo.

Fusiones y Adquisiciones (M&A): Influye en la toma de decisiones estratégicas en cuanto a la continuidad del negocio, fusiones, adquisición de otros intangibles y unidades de negocio u otras empresas.

Un icono de una calculadora, dinero y un gráfico.

Dar razonabilidad al valor del activo intangible para el reconocimiento en la contabilidad y así reflejar su valor real o de mercado en el patrimonio de una empresa.

Un gráfico con una línea que sube y baja sobre un fondo blanco.

Identificar si la gestión en la empresa ha generado o destruido valor en el tiempo apalancada por los activos intangibles, identificando así los impulsadores de valor.

Un cartel que dice ``inicio'' sobre un fondo blanco.

Sirve como punto de referencia para la negociación de compraventa de un negocio por la importancia de los activos intangibles sobre el valor empresa. El valor final será el objetivo de la decisión compraventa del negocio y la fijación de valor de mercado de las acciones.

Un dibujo lineal de un apretón de manos con edificios en el fondo.

Fusiones y Adquisiciones (M&A): Influye en la toma de decisiones estratégicas en cuanto a la continuidad del negocio, fusiones, adquisición de otros intangibles y unidades de negocio u otras empresas.

Un icono de una calculadora, dinero y un gráfico.

Dar razonabilidad al valor del activo intangible para el reconocimiento en la contabilidad y así reflejar su valor real o de mercado en el patrimonio de una empresa.

Un gráfico con una línea que sube y baja sobre un fondo blanco.

Identificar si la gestión en la empresa ha generado o destruido valor en el tiempo apalancada por los activos intangibles, identificando así los impulsadores de valor.

Un círculo blanco con un borde naranja sobre un fondo blanco.

Metodologías de Valoración de Intangibles

Upside Advisors recomienda que cuando se valora un intangible es muy importante determinar cuál es su objetivo, ya que en función de esto podría ser recomendable aplicar más de un método para obtener un rango de valor. Sin embargo, habrá casos para los cuales resultará necesario obtener solo un valor, por lo que será necesario identificar el método más adecuado a las circunstancias, a la información interna y pública disponible para valorar el mismo. Existen principalmente tres enfoques para la valoración de intangibles:

Un círculo azul y blanco sobre un fondo blanco.

Enfoque de Ingresos

Valora a un intangible como el valor presente de las utilidades o flujos futuros que se espera generar durante su vida económica útil remanente. Este es un enfoque comúnmente utilizado para valorar empresas y otros activos. Los supuestos específicos requieren investigación y análisis e incluyen los flujos de efectivo actuales, el crecimiento previsto, el riesgo asociado con las ganancias futuras expresado en una tasa de descuento según el sector y país donde opere el intangible, la vida útil económica y consideraciones fiscales. Este consta de tres metodologías:


  • Ingreso Incremental (Premium Profits en sus siglas en inglés).
  • Ganancias en Exceso (Excess Earnings en sus siglas en inglés).
  • Ahorro en Pago de Licencia o Regalía (Relief From Royalty en sus siglas en inglés).
Un círculo azul y blanco sobre un fondo blanco.

Enfoque de Mercado

Mide el valor en comparación con transacciones para intangibles similares.


Este enfoque requiere una detallada evaluación de la comparabilidad de los intangibles, considerando factores tales como los mercados en los que operan, la fuerza relativa del mismo, la protección legal, y las perspectivas económicas en el momento de las transacciones.


Se debe tener en cuenta que el precio negociado en una transacción puede reflejar estrategias, valores y sinergias que no están al alcance del actual propietario del intangible.

Un círculo azul y blanco sobre un fondo blanco.

Enfoque de Costo

Mide el valor de un intangible con base en el costo invertido en la construcción de este, o su costo de reposición o reproducción.


Se basa en la premisa de que un inversionista prudente no pagaría más por un intangible que el costo reemplazarlo o reproducirlo.

Un círculo azul y blanco sobre un fondo blanco.

Enfoque de Ingresos

Valora a un intangible como el valor presente de las utilidades o flujos futuros que se espera generar durante su vida económica útil remanente. Este es un enfoque comúnmente utilizado para valorar empresas y otros activos. Los supuestos específicos requieren investigación y análisis e incluyen los flujos de efectivo actuales, el crecimiento previsto, el riesgo asociado con las ganancias futuras expresado en una tasa de descuento según el sector y país donde opere el intangible, la vida útil económica y consideraciones fiscales. Este consta de tres metodologías:


  • Ingreso Incremental (Premium Profits en sus siglas en inglés).
  • Ganancias en Exceso (Excess Earnings en sus siglas en inglés).
  • Ahorro en Pago de Licencia o Regalía (Relief From Royalty en sus siglas en inglés).
Un círculo azul y blanco sobre un fondo blanco.

Enfoque de Mercado

Mide el valor en comparación con transacciones para intangibles similares.


Este enfoque requiere una detallada evaluación de la comparabilidad de los intangibles, considerando factores tales como los mercados en los que operan, la fuerza relativa del mismo, la protección legal, y las perspectivas económicas en el momento de las transacciones.


Se debe tener en cuenta que el precio negociado en una transacción puede reflejar estrategias, valores y sinergias que no están al alcance del actual propietario del intangible.

Un círculo azul y blanco sobre un fondo blanco.

Enfoque de Costo

Mide el valor de un intangible con base en el costo invertido en la construcción de este, o su costo de reposición o reproducción.


Se basa en la premisa de que un inversionista prudente no pagaría más por un intangible que el costo reemplazarlo o reproducirlo.


Un hombre con traje y corbata sostiene una tableta con un gráfico.
Un círculo blanco con un borde naranja sobre un fondo blanco.

Para Upside Advisors

Los intangibles son el gran “value driver” de la economía actual. Hoy por hoy, por su potencial en la generación de beneficios, el valor de mercado de los activos intangibles en muchos casos supera el valor de los activos tangibles en el marco de la economía mundial.


En muchos casos, las marcas llegan a representar hasta el 40% de valor de las compañías, según constatan los datos recabados por empresas de consultoría. De ahí que su valoración, aunque se trate de intangibles, sea cada día más necesaria. La valoración de un intangible se ha convertido en una herramienta gerencial fundamental a la hora de medir la eficiencia en la gestión, así como la generación o destrucción de valor de una empresa que simplemente cumplir una función transaccional.


La selección del método más adecuado va a depender del objetivo para el cual se esté realizando la valoración y del entorno y las características propias del intangible a valorar, por lo que se debe tener en cuenta todos los elementos directamente relacionados con el intangible y el negocio, su actividad, su potencialidad, oportunidades y riesgos futuros de mercado y/o del entorno, o cualquier otra característica que afecte su valor.


Es importante comprender el funcionamiento de cada una de las metodologías de valoración de intangibles, para poder elegir aquella que más se ajuste a las necesidades y condiciones del intangible a ser valorado.

Share by: